Retiro Spínola en Madrid

En esta recta final del curso escolar, muchos son los comentarios de lo rápido que pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando estábamos preparando la mochila con la ilusión de comenzar un nuevo curso, ahora la tenemos que guardar cargadita de todo lo bueno vivido en estos meses, las experiencias compartidas y los aprendizajes que también sirve para hacernos crecer como personas.
Llegados a este punto en el que todo es ir rápido, correr y llegar a tiempo, desde estas líneas queremos haceros llegar una propuesta de silencio y oración, unos días de des-conexión y conexión con el Señor.
LUGAR: NUESTRA CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES
En periodo estival nuestra Residencia Universitaria Cardenal Spínola de Madrid se convierte en una Casa de Ejercicios Espirituales y comenzaremos con un Retiro del lunes 3 al jueves 6 de julio (con posibilidad de dormir esa noche y salir el viernes 7 después del desayuno).
¿EN QUÉ VA A CONSISTIR EL RETIRO SPÍNOLA?
El Retiro estará dinamizado por Mª Isabel Macarro Vera, adc, para todos los educadores (profesores, PAS, animadores Spínola, monitores y voluntarios) de la Fundación Spínola, así como a todos los componentes de las familias de Centros Educativos.
Un momento de serenidad para actualizar el Evangelio en la vida, para vivir en profundidad nuestra experiencia cristiana en la búsqueda de la re–conexión con el Señor.
Este tiempo para resituarnos, escuchar y compartir, contará con dos momentos de orientación, uno en la mañana y otro en la tarde, contemplando una propuesta de espacio de compartir de manera voluntaria, la vivencia con los compañeros de Ejercicios.
Como cierre final, se celebrará una eucaristía en la Capilla de nuestra Casa de Ejercicios Espirituales.
CONOCER MÁS
Las inscripciones ya están abiertas.
Os invitamos a conocer más del Retiro e inscribiros en https://www.fundacionspinola.es/retiro-spinola/ .
- Agenda Spínola 2023-2024
- Durante la Jornada Mundial de la Juventud pude “ver con mis propios ojos la globalidad de la Iglesia”
- El voluntariado en la frontera de Melilla: “Esta experiencia nos ha ayudado a romper barreras y dejar los prejuicios a un lado”
- El voluntariado en la frontera de Ceuta: “Conocer para amar, amar para defender”
- La Misión Rural en Benarrabá: Una experiencia de servicio que marca un “punto y aparte” como cristiano