Somos Presente: Un encuentro para jóvenes Spínola en clave de vocación para la acción

El 10 y 11 de febrero, el colegio Cardenal Spínola de Madrid se convirtió en el punto de encuentro de más de 300 jóvenes Spínola provenientes de diferentes puntos de España, alumnos o antiguos alumnos de los colegios Spínola de Málaga, Huelva, Montilla, Linares, Jaén, Ronda, Sanlúcar, Coria, Sevilla y Madrid. Un fin de semana con un propósito claro: celebrar, compartir y descubrir juntos el papel que cada uno juega en la construcción de un mundo mejor.
“Este evento ha sido mucho más que un encuentro, ha sido un acontecimiento extraordinario. El objetivo: reunir a los jóvenes de bachillerato y hacerles conscientes de que están aquí y deben ser presente, ahora, para construir el futuro con el que sueñan”, apunta Blanca de Antonio, del Real Colegio Nuestra Señora de Loreto de Madrid.
Celebrar que somos parte de una red que transforma
Y es que el evento #SomosPresente ha sido una experiencia transformadora para todos los participantes, en la que han tomado conciencia de quiénes son, qué pueden hacer, han valorado y agradecido lo que tienen, la familia a la que pertenecen, la personal y la familia Spínola y además se han comprometido con ser agentes de cambio para demostrar que no solo son presente, sino también futuro. Según el testimonio de Lucía Porcel, del colegio__: “Nos ayudaron a abrir los ojos de las cosas que tenemos a nuestro lado en el día a día y no nos damos cuenta”.
Este encuentro nació con la intención de hacer sentir a los jóvenes que forman parte de la familia Spínola, una comunidad viva, conectada por un carisma, una historia y unos valores que trascienden generaciones. “En el marco de la celebración del décimo aniversario de la Fundación Spínola, en el fondo una conmemoración a su origen: la aventura en la que se embarcaron dos soñadores, dos personas que fueron presente en su época, transformando su realidad guiados por la fe y el amor. Sin Marcelo Spínola ni Celia Méndez, nunca habríamos tenido la oportunidad de imaginar esta gran reunión. Una experiencia única organizada desde la ilusión y la confianza de muchas personas, que se entregaron para hacerlo posible”, expresa Blanca de Antonio.
Además, durante el fin de semana, los jóvenes no solo celebraron su identidad como parte de esta red, sino que también se les invitó a reflexionar sobre su vocación y el impacto que pueden tener en la sociedad desde sus propios talentos y circunstancias.
Una desconexión de lo cotidiano que ha dejado huella
El programa del evento estaba cargado de momentos significativos. Desde una acogida y bienvenida con movida alternativa, momentos para sentirse más cerca del Señor, hasta los distintos espacios de reflexión y acción. Cada actividad estuvo diseñada para provocar preguntas y desafiar miradas. Así fue en la dinámica “Distopía”, que permitió a los participantes recorrer en primera persona escenas que resultan de algunas de las problemáticas que configuran el mundo actual: crisis climática, tecnología e inteligencia artificial, poder autoritario, polarización, violencia o soledad.
La jornada también contó con la representación de la obra “Pretopía”, que a través del humor y la crítica social invitó a una reflexión profunda. Además, los jóvenes pudieron visitar diversos puntos de Madrid en la actividad “Jóvenes como presente”, descubriendo diferentes iniciativas y espacios de participación social, cultural y política que muestran el papel activo que pueden desempeñar en la construcción de la sociedad.
En palabras de Blanca de Antonio: “Nos hablaron de esa visión pesimista que solemos tener los jóvenes respecto del futuro, sin embargo, no debemos quedarnos de brazos cruzados y para ello, tomamos la inspiración de los testimonios que nos ofrecieron jóvenes, que estuvieron y están dispuestos a apostar por una vida mejor“.
De igual modo, la música tuvo un papel destacado con la participación de @Soumusa, que pusieron ritmo y voz a una velada compartida. “Un finde semana en el que hubo tiempo para todo, sin distracciones, innecesarias ni materiales, reímos, bailamos, nos pusimos guapos, reflexionamos, compartimos, conocimos e hicimos amigos. Tuvimos ratos de oración, de pausa, de escuchar lo que quiere decirnos el Señor, a la última hora del día y cuando nos despertábamos. Un horario ajustado pero flexible, preparado para hacernos disfrutar de la desconexión de lo cotidiano“, recuerda Blanca de Antonio.
Ver esta publicación en Instagram
Somos presente, somos Spínola
El broche final del encuentro llegó con un acto público en el patio del colegio Cardenal Spínola de Madrid, donde los jóvenes levantaron sus mensajes y entrelazaron hilos creando una gran red. En este momento se leyó el manifiesto que quedó compuesto con sus reflexiones y disfrutaron de las rimas y el ritmo de la freestyler Soflaka. Más de 300 jóvenes soñando con un mundo mejor y alzando su voz: “Somos jóvenes, somos Presente, somos Spínola”.
Para Blanca de Antonio: “Nuestro manifiesto, el de los jóvenes, esa generación que llaman débil e indiferente, porque si estamos comprometidos, tenemos una responsabilidad y la capacidad de cambiar este mundo, dando un punto de vista especial e irrepetible. Terminamos con un símbolo, unidos por un cordón simulando una red, que une todos los colegios Spínola, alumnos, profesores, religiosas de la congregación de Esclavas del Divino Corazón…Porque todos, todos, todos somos importantes“.
Este evento ha dejado huella en quienes participaron. “El tiempo pasó muy rápido pero cada segundo allí valió la pena y definitivamente recomendaría a cualquier persona vivir este tipo de experiencias, ya que suceden una vez en la vida”, añade Lucía Porcel. Porque ser Spínola es mucho más que pertenecer a una escuela; es una forma de vivir y transformar la realidad. #SomosPresente que sostiene al pasado y que lucha por un futuro.
No te pierdas lo último que hemos publicado en nuestro blog:
- ¿Sabías que nuestra tienda online está disponible todo el año?
- Cambios en los Equipos Directivos de los colegios Spínola para el curso 2025-2026
- Jornadas de retiro y espiritualidad un tiempo para reconectar con mi forma de entender mi trabajo
- I Encuentro de delegadas y delegados de equipos energéticos
- Agenda Spínola 2025-2026
Etiqueta:bachillerato, encuentro, familia spínola, Jóvenes, Somos Presente