Instalamos plantas fotovoltaicas en nuestros centros educativos como compromiso con la búsqueda del bien común

En la Fundación Spínola queremos buscar el bien común por encima de todo. Con este compromiso ponemos en marcha un proyecto de energía sostenible, empujados por la fuerza del Evangelio y como respuesta a la llamada de la iglesia. Nuestros centros educativos se preparan para acoger plantas de energía fotovoltaica para el autoconsumo, favoreciendo así el ahorro energético, económico y la reducción del nuestro impacto en el planeta.
Esta iniciativa es posible gracias a la congregación de Esclavas del Divino Corazón, que ha tomado la decisión de financiar el proyecto de construcción de plantas fotovoltaicas en los centros de la Fundación Spínola donde sea posible o donde la normativa local lo permita. Una colaboración trascendental, comprometida con el cuidado de los empobrecidos y la casa común, que toman como responsabilidad ineludible.
Un compromiso, una responsabilidad y una respuesta en red
Congregación y Fundación nos encontramos unidas en una ruta en la que nos proponemos tomar decisiones de gran calado que, uniendo fuerzas en red, generen impacto alrededor.
Queremos de esta forma responder a la llamada del Papa Francisco, que nos urge a cuidar nuestra Casa Común y de nuestros hermanos más pobres como responsabilidad. “Vivir nuestra vocación de protectores de la obra de Dios no es algo opcional, ni un aspecto secundario de nuestra experiencia cristiana” (Laudato Si’, n. 217), nos interpela en su Encíclica.
Nos comprometemos con este proyecto de plantas fotovoltaicas a reducir nuestro impacto en el medioambiente disminuyendo el consumo de combustibles tradicionales contaminantes. Al tiempo que nos servimos de recursos naturales inagotables.
Además, con esta iniciativa en red, nos abasteceremos de forma colaborativa, encaminándonos hacia una menor dependencia de las grandes compañías energéticas. Supondrá un importante ahorro energético, porque la electricidad de nuestros centros vendría principalmente de la energía solar a través de este nuevo proyecto. Esto se transformará en ahorro económico pero en clave de sostenibilidad ecológica.
Una transformación en marcha
Para llevar a cabo este proyecto de energía sostenible contamos con la empresa Biok Energy y Ditei Ingeniería, con quienes se han trabajado propuestas a medida para cada uno de los colegios y residencia universitaria, buscando la máxima eficiencia en cada caso.

Los colegios Cardenal Spínola de Madrid, Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y Huelva, Marcelo Spínola de Jaén, junto con la Residencia Universitaria Cardenal Spínola de Madrid, ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas en pleno funcionamiento. Entre los próximos pasos, está previsto que a continuación se inicien los trabajos de instalación en el centro Sagrado Corazón de Coria (Cáceres). Estas instalaciones aprovechan la energía solar para reducir el suministro de energía eléctrica de la red general, minimizando así el impacto ambiental a la par que generando ahorro económico en los gastos de electricidad de las facturas de nuestros colegios.
Según los datos obtenidos en el colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor, que desde abril de 2022 cuenta con placas solares, en días soleados, producen el doble de energía que consumen. Un modelo de responsabilidad que queremos expandir.
Otros beneficios de la instalación de estos sistemas de plantas fotovoltaicas en nuestros centros son:
- Ahorro energético y económico: La energía producida por nuestras plantas fotovoltaicas se destina al autoconsumo de cada centro. Lo que no se consuma, beneficiará a otros centros donde no haya podido construirse la planta.
- Colaboración en red: Compartimos excedentes entre centros, maximizando el beneficio. O incluso verter el excedente a la Red Eléctrica, obteniendo beneficio por ello.
- Protección de infraestructuras: Las placas protegen las cubiertas de los edificios de agentes externos.
- Fácil mantenimiento: Un sistema sencillo y eficiente que además permitirá la monitorización para hacernos conscientes de la producción, el uso y los beneficios que se obtienen.
Una educación para el bien común, para el futuro
En la Fundación Spínola queremos promover una forma concreta de transformación social y un enfoque educativo eco-social en los centros, respondiendo a las llamadas de la Iglesia de hoy, fomentando la participación y el talento de todos y buscando el bien común por encima de todo.

Esto es posible llevarlo a cabo desde lo más cercano y cotidiano, en nuestra manera de entrar en relación con las personas, en nuestra manera de mirar la realidad ampliando nuevas perspectivas, en nuestros criterios y decisiones. También mirando un poco más allá, comprendiendo cómo funciona nuestro mundo a nivel global, conociendo cuáles son las consecuencias de nuestros hábitos de vida, sabiendo más sobre cómo es el uso de bienes comunes como el agua o la energía y sus consecuencias en las personas y contextos más vulnerables de nuestro planeta.
Queremos buscar el bien común desde la educación, en los procesos de aprendizaje que planteamos en nuestras aulas. En este sentido, hace ya varios años que trabajamos en la ruta de educar en el cuidado de la energía, con iniciativas de gran impacto y transformación de hábitos como el Proyecto 50/50. Y queremos buscar el bien común con decisiones y acciones estructurales que como Fundación hagan real y visible este compromiso.
Este proyecto de instalación de placas fotovoltaicas no solo transforma nuestras instalaciones, sino que también lanza un mensaje ejemplar sobre el uso responsable de los recursos. Queremos que nuestras comunidades educativas -alumnos, familias, educadores, personal del centro- entidades con las que trabajamos y todo el que se acerque a nuestras instalaciones sean conscientes de la importancia de tomar decisiones de responsabilidad, que beneficien a nuestra Casa Común y a las generaciones futuras.
No te pierdas lo último que hemos publicado en nuestro blog:
- ¿Sabías que nuestra tienda online está disponible todo el año?
- Cambios en los Equipos Directivos de los colegios Spínola para el curso 2025-2026
- Jornadas de retiro y espiritualidad un tiempo para reconectar con mi forma de entender mi trabajo
- I Encuentro de delegadas y delegados de equipos energéticos
- Agenda Spínola 2025-2026